jueves, 29 de diciembre de 2016

¡ATENCIÓN! Cuidado con las dietas en enero y el efecto rebote


Una vez finalizadas las fiestas, un gran porcentaje de la población en todo el mundo tendrá como propósito de año nuevo iniciar una dieta con la cual perder todos los kilos de más que les dejó esta época de festejos y excesos.

La idea de desintoxicarse no es para nada cuestionable, pero es importante que el nuevo régimen alimenticio se asuma con constancia y responsabilidad, para evitar los efectos de las famosas “dietas yo-yo que nos hacen recuperar en muy poco tiempo los kilos perdidos y uno que otro de más.

Iván Ernesto Moreno Plaza
 
La Organización Mundial de la Salud asegura que en la actualidad hay más de 1.900 millones de adultos con sobrepreso, de los cuales 600 millones se encuentran dentro del rango de la obesidad. Esto nos demuestra que estamos ante una población que presenta un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, diversos tipos de cáncer y problemas cardiovasculares.

Iván Ernesto Moreno Plaza

La Universidad de Exeter en el Reino Unido realizó hace poco un estudio que fue publicado en la revista Evolution, Medicine and Public Health, donde demuestra los enormes riesgos que se corren al sufrir los efectos de una dieta yo-yo, o al cambiar nuestro régimen de alimentación irresponsablemente y a conveniencia.

Iván Ernesto Moreno Plaza

De acuerdo a los investigadores británicos, el promedio de peso que puede ganar una persona que sigue una dieta y que luego la abandona, es mayor que el de aquellos que nunca toman un régimen alimenticio. Andrew Higginson, el director de este estudio, explica que la razón por la que las personas que no hacen dieta mantienen su peso estable es porque sus organismos aprenden que la disponibilidad de alimentos no desaparece, almacenando una menor cantidad de grasas.

Para llegar a esta conclusión, los científicos de la Universidad de Exeter no reclutaron a personas, se basaron en el estudio y observación de modelos animales. Un buen ejemplo de esto son los pájaros que habitan en las ciudades, que lucen curiosamente más gordos en invierno que en el resto de las estaciones, a pesar de que durante esta época del año les es más difícil encontrar alimento.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.

jueves, 22 de diciembre de 2016

¡ENTÉRATE! Pokémon Go incentiva la actividad física


Parece increíble que una aplicación que ha tenido tanta popularidad entre los gamers pueda ser, de acuerdo a una investigación estadounidense, también de ayuda para nuestra salud. El estudio se publicó en la edición decembrina de la revista médica The British Medical Journal (BMJ) y fue realizado por investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, todos ellos bajo la dirección de Katherine Howe, Christian Suharlim y Peter Ueda.

Aunque aún no está comprobado que los efectos beneficiosos de Pokémon Go sean permanentes, los científicos comprobaron que las personas que se aficionan por esta app pueden llegar a caminar grandes distancias, llegando en promedio a superar la mitad de la actividad física semanal que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Iván Ernesto Moreno Plaza

[Iván Ernesto Moreno Plaza], experto en el área de la medicina, comenta que lo que desmoraliza un poco a los investigadores de Harvard, es que la cantidad de actividad física que hacen los jugadores se reduce, luego de unas seis semanas de haber instalado la aplicación.

Ya se ha hecho la observación de que el juego puede incentivar la actividad física en ciertas personas, y cómo esto es capaz de repercutir en la salud de los usuarios, pero aparentemente estas afirmaciones podrían estar basadas principalmente en hechos anecdóticos, por lo que los científicos de Harvard decidieron llegar al fondo del rumor.

Durante el mes de agosto, fueron encuestadas más de mil personas con edades comprendidas entre 18 y 35 años, que además jugarán Pokémon Go y fuesen usuarios de dispositivos iPhone 6.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Casi el 50% de los participantes aseguraron jugar Pokémon Go en el nivel de entrenador, que se alcanza luego de caminar unas dos horas, aproximadamente. Los investigadores hicieron un análisis exhaustivo de todos los pasos dados por los usuarios en sus respectivos perfiles y llegaron a la conclusión de que en la primera semana luego de la instalación, se puede caminar hasta 77 minutos (más de la mitad de los 150 que recomienda la OMS).

No obstante, los efectos no son permanentes, pues luego de seis semanas, los usuarios vuelven a su sedentarismo habitual. Pokémon Go no solo es beneficioso al motivar la actividad física moderada, también hace un gran aporte fortaleciendo la conducta social de los individuos.

martes, 13 de diciembre de 2016

¡NO TE LO PIERDAS! La medicina estética desarrolla un nuevo método de lifting


La American Society of Plastic Surgeons presentó cifras alarmantes con respecto a las intervenciones estéticas que se han practicado en los Estados Unidos en los últimos años.

De acuerdo a las cifras de esta institución, en el año 2013 se practicaron más de 133.000 liftings faciales y al menos unas 216.000 cirugías en el contorno de los ojos, cifra que supuso un incremento de un 6% en este tipo de intervenciones estéticas desde el 2012.

Los procedimientos de rejuvenecimiento facial han estado en constante aumento en los últimos años, al punto de que la institución anteriormente mencionada, calcula que más de seis millones de inyecciones de toxina botobulímica fueron aplicadas nada más en Estados Unidos hace tres años.

Iván Ernesto Moreno Plaza


Algunos de los motivos por los que estas prácticas estéticas han aumentado en la nación norteamericana se debe a que cada vez más hombres se están sometiendo a este tipo de tratamientos, la sociedad está muy expuesta a las presiones que ocasiona los cánones de belleza impuestos por el mass media y economizan dinero en el uso de ciertos procedimientos y aplicaciones cosméticas.

Ante estas cifras, el desarrollo de técnicas como la Ultherapy resultan un aliciente en la prevención de efectos secundarios y riesgos que surgen como consecuencia de las cirugías estéticas y el abuso de estas intervenciones quirúrgicas por parte de un sector de la población.

Iván Ernesto Moreno Plaza

[Iván Ernesto Moreno Plaza], experto en equipos médicos, afirma que el tratamiento fue aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA) y es la primera técnica de lifting no invasivo que cuenta con este privilegio, aún y cuando fue presentado ante el organismo con este nombre.

De momento la Ultherapy está aprobada para su uso en el contorno de los ojos, cejas y frente; el óvalo facial y el mentón; el cuello y escote; y los brazos. Se trata de un tratamiento por ultrasonido que estimula la formación de colágeno en la piel mediante pequeños puntos de coagulación, que además garantizan la vitalidad de la piel y su fortalecimiento como consecuencia del paulatino proceso de cicatrización.

domingo, 4 de diciembre de 2016

¡ENTÉRATE! El cerebro se favorece del ejercicio


Las bondades del ejercicio anaeróbico han sido comprobadas de múltiples maneras. Incluir en nuestra vida jornadas de ejercicios de al menos treinta minutos de actividad durante varios días a la semana, puede ser una alternativa muy útil para mantenernos activos, y evitar que enfermedades como la diabetes, los problemas cardiovasculares y la obesidad, proliferen.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Lo que muchos ignoran, es que el ejercicio anaeróbico, en el que podemos incluir la caminata o montar bicicleta, puede ser de gran ayuda para mantener el volumen del cerebro, y para estimular la producción de materia gris en ciertas zonas de este órgano vital.

Un estudio, que fue llevado a cabo por la facultad de Medicina Wake Forest de Winston-Salem en los Estados Unidos, y presentado en la Reunión Anual 2016 de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA), demuestra que hacer ejercicio puede ser de gran ayuda para los adultos de mediana edad que presentan problemas de deterioro cognitivo leve.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Tras estudiar el caso de 35 pacientes y hacer un seguimiento del desarrollo de sus cerebros mediante las resonancias magnéticas, los científicos estadounidenses que integraban esta investigación notaron cómo el órgano crecía en ciertas áreas, y lo hacía de una manera sumamente rápida y satisfactoria.

La doctora Laura D. Baker, la directora del estudio en cuestión, recalcó ante la audiencia de la RSNA, que caminar o montar bicicleta al menos cuatro veces por semana en sesiones de intensidad moderada, puede ser de gran ayuda para mantener la vitalidad de nuestro cerebro, y reforzar nuestras aptitudes cognitivas.

Iván Ernesto Moreno Plaza

En apenas seis meses, los pacientes que incorporaron la actividad anaeróbica a su tratamiento, dieron notables muestras de mejoría en las habilidades cognitivas mediante las cuales organizamos nuestra vida y regulamos nuestro comportamiento.

Cualquier ejercicio puede ser beneficioso, pero indudablemente el anaeróbico tiene notables virtudes, no solo sobre nuestra salud mental, también sobre nuestro sistema circulatorio, además de brindarnos la posibilidad de mantenernos activos y ágiles, física y emocionalmente.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.

viernes, 25 de noviembre de 2016

¡IMPORTANTE! Cuidado con la bacteria botulínica



La Organización Mundialde la Salud (OMS) explica que todos los años se registran alrededor de 100 casos de botulismo en los Estados Unidos, y la mayoría de ellos aparece en los bebés. Aunque es un padecimiento muy poco frecuente, es muy grave, y por este motivo explicaremos de qué trata:

¿Qué es el botulismo?

Es una enfermedad crónica muy poco común, causada por la bacteria Clostridium botulinum que se encuentra en el suelo y en las aguas no tratadas, y produce esporas que generan una toxina muy fuerte que puede poner en peligro la vida del ser humano.

Iván Ernesto Moreno Plaza

¿Cuáles son sus causas principales?

Principalmente, la bacteria botulínica puede afectar a las personas por contacto directo de heridas abiertas o por ingesta de alimentos mal conservados y especialmente mal enlatados. Esto genera una grave intoxicación o infección, debido a que estos microorganismos se multiplican en el tubo digestivo y producen la toxina dentro del organismo.

Los alimentos más propensos a estar contaminados son: comida enlatada, carne de cerdo, jamón curado, pescado crudo o ahumado, miel (origen común del botulismo infantil), jarabe de maíz, ajo picado conservado en aceite, entre otros.

Iván Ernesto Moreno Plaza

¿Cuáles son los síntomas del botulismo?

Lo peligrosa de este tipo de enfermedades, es que la infección interna que se genera, NO se manifiesta con un cuadro febril, y los síntomas aparecen de 8 a 36 horas después de tener contacto con la toxina, los cuales son:

  • Dolor abdominal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dificultad para respirar
  • Dificultad para deglutir
  • Parálisis o extrema debilidad muscular
 
Iván Ernesto Moreno Plaza


¿Qué tratamientos se utilizan?

Los médicos controlarán la enfermedad manteniendo al paciente en el hospital, aplicando un medicamento que combate la toxina producida por la bacteria, conocido como “Anti-toxina botulínica”; y suministrarán oxígeno vía aérea y alimentos líquidos vía intravenosa. A algunas personas les dan antibióticos, pero no siempre son efectivos.

Sin embargo, el tratamiento oportuno reduce significativamente los riesgos de muerte.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.

¡ENTÉRATE! ¿Qué es la esquizofrenia y cuáles son sus síntomas?



Cada año, aumenta el número de afectados con esquizofrenia en el mundo, y según la Organización Mundialde la Salud (OMS), existen al menos 52 millones de personas diagnosticadas en el planeta con este trastornopsiquiátrico. Sin embargo, como se conoce muy poco sobre este padecimiento, a continuación explicaremos brevemente de qué trata:

¿Qué es la esquizofrenia?

Es una enfermedad de carácter crónico que afecta la psiquis del paciente con manifestaciones muy particulares en cada persona, la cual experimenta un conjunto de síntomas y signos, positivos y negativos, muy específicos que dificultan la estructuración lógica del pensamiento y la capacidad para tomar decisiones.

Iván Ernesto Moreno Plaza

¿Cuáles son sus causas?

Realmente aquello que provoca la aparición de este trastorno mental no se ha identificado como una causa específica y única. No obstante, se han realizado diversas investigaciones que apuntan que puede haber una combinación entre la genética y una serie de factores psicosociales y ambientales, que hacen que se manifieste un desequilibrio químico-hormonal en el cerebro.


Iván Ernesto Moreno Plaza

¿Cómo son los síntomas?

Los síntomas positivos o negativos no hacen referencia a que las manifestaciones mejoren o empeoren en el pronóstico de la esquizofrenia, ni influyan a favor o en contra del paciente. Se considera una sintomatología positiva a todo aquel signo que genere en la persona excitación o alteraciones de percepción, y negativa, por el contrario, cuando existe por algún motivo un aplanamiento emocional, desconexión con el entorno o escasa comunicación.

A pesar de que cada persona tiene síntomas muy particulares de la enfermedad, sí existen algunas manifestaciones comunes presentes en casi todos los casos de pacientes psicóticos:

Síntomas positivos
  • Ideas delirantes y alucinaciones sensoriales
  • Conducta extravagante o muy fuera de lo normal
  • Pensamiento desorganizado (lenguaje inconexo con mensaje errático).

Síntomas negativos
  • Anhedonia, o pérdida de interés por cosas que antes disfrutaba.
  • Apatoabulia, o ausencia de iniciativas para realizar tareas.
  • Aislamiento social.
  • Afectividad aplanada (ausencia de expresión y respuesta emocional).

Iván Ernesto Moreno Plaza

¿Existe tratamiento para la esquizofrenia?

La OMS afirma que sí, aunque es muy complejo porque los síntomas se manifiestan de una manera muy particular en cada individuo, haciendo de cada tratamiento anti-psicótico muy individualizado; siempre con apoyo farmacológico y prácticas psicológicas que ayudan a que el paciente pueda tener una mejor calidad de vida y reinserción social exitosa.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.

domingo, 13 de noviembre de 2016

¡DEBES SABERLO! Una alimentación sana favorece el funcionamiento del cerebro


Así como hay alimentos que son de gran ayuda para el cerebro y sus funciones, también hay otros que pueden producir efectos irreparables en este órgano, fomentando que perdamos la capacidad de recordar cosas y promoviendo ciertos problemas, como el déficit de atención.

Diversas investigaciones han hecho un gran aporte a la ciencia demostrando cómo el consumo de ciertos alimentos pueden favorecer el funcionamiento de nuestro cerebro, y cómo es posible prevenir el Alzheimer y la demencia senil cuidando lo que comemos.

Iván Ernesto Moreno Plaza

A continuación algunos de los alimentos que deberías eliminar de tu lista si deseas conservar intacta tu salud mental, y por lo tanto tu inteligencia:

Si no tienes suficientes razones para decirle adiós de una vez y para siempre a las hamburguesas, las pizzas y las papas fritas, saber que alteran determinados procesos químicos de nuestro cuerpo, promoviendo la ansiedad y la depresión tal vez te sirva de motivación.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Un estudio desarrollado por la Universidad de San Francisco y la Universidad Charité de Berlín, afirma que el consumo elevado de azúcar afecta la memoria a largo plazo. Los alimentos con altos índices de azúcar no solo son capaces de afectar nuestro páncreas y de aportar una cantidad excesiva de grasas a nuestro organismo, sino que atentan contra esta importante función cerebral.

Los efectos secundarios que estos alimentos pueden tener en nuestra salud emocional y en nuestro estado de ánimo, fueron comprobados en una investigación de la Universidad de Montreal.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Quizá uno de los alimentos más sorprendentes que afectan nuestra memoria son los cereales. Sabemos de sobra que estos alimentos, y muy especialmente en su versión integral, son ampliamente apreciados en el mundo de la nutrición por los grandes aportes que brindan a la salud, pero un estudio de la Universidad CEU Cardenal Herrera y de la Universidad de Valencia, determinó que su consumo constante puede ocasionar pérdida de memoria.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.

jueves, 3 de noviembre de 2016

¡ENTÉRATE! Montar bicicleta previene los infartos y otros riesgos cardiovasculares


Un anuncio publicitario que decía “quien mueve las piernas, mueve el corazón” está más cerca de la verdad de lo que muchos piensan. Un estudio de la Universidad del Sur de Dinamarca en Odense que fue publicado recientemente en la revista Circulation, demuestra los grandes beneficios que tiene sobre las enfermedades cardiovasculares el uso regular de la bicicleta.

La investigación desarrollada por este cuerpo de científicos daneses les tomó veinte años de evaluación y recopilación de datos, en los que fueron supervisadas las historias médicas de 45.000 pacientes en edades comprendidas entre los 50 y los 65 años. Durante las dos décadas de investigación, se registraron 2.892 infartos de miocardio.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Los resultados obtenidos por la universidad de Odense demuestran que los pacientes evaluados que usaban la bicicleta durante su tiempo de ocio o como medio de transporte para trasladarse a sus lugares de trabajo, disminuían el riesgo de sufrir un infarto de un 11 a un 18%, dependiendo de sus hábitos de vida, tales como la alimentación, los niveles de estrés y el consumo de ciertas sustancias, como las bebidas alcohólicas o el tabaco.

El estudio, que es de gran ayuda para corroborar las bondades de la actividad física en nuestra salud, confirmó que montar en bicicleta tan solo media hora a la semana ya es más que suficiente para reducir nuestro riesgo cardiovascular.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Montar en bicicleta no evitará que suframos un infarto, pero indiscutiblemente disminuye los riesgos de que esto ocurra, y mucho. Esta actividad física es considerada una de las más saludables, ya que otra estudio reciente, perteneciente a la misma casa de estudios danesa, demostró que usar la bicicleta también reduce el riesgo de desarrollar la diabetes tipo 2.

Kim Blond, la directora de la investigación, asegura que si todos los pacientes evaluados durante el estudio hubiesen hecho un uso regular de la bicicleta, se podría haber evitado al menos un 7% de los infartos de miocardio que padecieron más de 2.000 personas incorporadas al estudio.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.

martes, 25 de octubre de 2016

¡IMPORTANTE! Los mitos de los cigarrillos electrónicos


En los últimos años los cigarrillos electrónicos, conocidos comúnmente con el nombre de e-cigarrillos, se han puesto de moda, convirtiéndose en una de las primeras alternativas de los fumadores para poder moderar su adicción a la nicotina y de ese modo llevar a cabo un proceso de desintoxicación lento, pero ¿seguro?

Una investigación desarrollada por la Universidad de Mississippi asegura que un porcentaje mínimo de la población estadounidense está plenamente consciente de los daños colaterales que puede ocasionar el e-cigarrillo, al contrario de lo que muchos piensan, creyendo que el vapor de agua que contienen es completamente inocuo e inofensivo.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Los expertos están al tanto de que el vapor de agua que emanan estos dispositivos es en realidad un aerosol tóxico, que contiene ciertas cantidades de nicotina, y que además tiene la capacidad de impregnarse en casi cualquier superficie, depositándose sobre nuestra ropa, la superficie de los muebles y hasta en el interior de nuestro vehículo.

El director de la investigación, Robert McMillan, aseguró a los participantes de la Conferencia y Exhibición Nacional 2016 de la Academia Americana de Pediatría (AAP), celebrada el pasado fin de semana, que la falta de información acerca de los daños que ocasiona el e-cigarrillo en nuestra salud y en la de los que nos rodean, hace que muchos padres usen estos artefactos en presencia de sus hijos, exponiéndolos a las toxinas.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Las investigaciones dirigidas por McMillan contaron con la participación de más de 3.000 estadounidenses, de los cuales el 46% reconoció que desconocía que el humo que emanan los e-cigarrillos contuvieran toxinas que pudiesen afectar su salud y la de los niños. El 44% por su parte, no creía del todo que estos aparatos fuesen del todo inofensivos.

Hoy en día aún está abierto el debate de si estos dispositivos deberían poder usarse en lugares cerrados, como ciertos locales, taxis y sitios en general donde el tabaco convencional ha sido prohibido de manera explícita. Que aún se veten los e-cigarrillos como se haría con cualquier cigarro o habano convencional, da muestras de que hay un sector de la población que sabe que estos productos pueden ser molestos y contraproducentes.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.

jueves, 13 de octubre de 2016

¡IMPORTANTE! Suplementos de calcio, enemigos del corazón


En los últimos años se ha multiplicado el número de personas que recurre a los suplementos para adquirir las cantidades de vitaminas y minerales que el cuerpo necesita y que no obtienen a partir de su dieta. En este grupo podemos incluir los suplementos que contienen calcio, productos que se usan para contrarrestar los daños en los huesos, propios de la edad.

De acuerdo a la cifras reflejadas por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), más del 43% de los adultos estadounidenses consumen este tipo de suplementos de calcio, y más del 60% de las norteamericanas con edades por encima de los 60 años. 

Iván Ernesto Moreno Plaza

Ante esta contundente cifra, la advertencia también está latente, pues la Facultad de Medicina de la Universidad John Hopkins en Baltimore difundió recientemente un estudio en el que se demuestra que el calcio contenido en estos suplementos puede incrementar el riesgo de arteriosclerosis y el daño coronario, por lo que el paciente está más propenso a sufrir un infarto de miocardio.

Estos daños colaterales no están presentes en el calcio proveniente de una dieta adecuada, tal y como lo explica Erin Michos, la directora de la investigación, publicada en el más reciente número de la revista Journal of the American Heart Association. Michos asegura que los estadounidenses creen que tratándose de los suplementos de calcio, cuanto más consuman, mejor, sin considerar los daños colaterales a los que se exponen.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Por lo visto, el calcio que proviene de los suplementos antes mencionados no se integra completamente en los huesos, ni es totalmente desechado a través de la orina. No todo este calcio es aprovechado adecuadamente por nuestro cuerpo, por lo que una buena cantidad se acumula en los tejidos blandos del organismo.

Por si esto fuese poco, explica John Anderson, el co-autor de la investigación, a medida que las personas envejecen, las placas de calcio se acumulan en los vasos sanguíneos, como la aorta y las arterias, lo que obstaculiza el flujo circulatorio normal y aumenta exponencialmente el riesgo de sufrir un infarto.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.

martes, 4 de octubre de 2016

Yoshinori Ohsumi, el nuevo Nobel de Medicina

El pasado lunes, 03 de octubre, fue anunciado al ganador del Premio Nobel de Medicina, el japonés Yoshinori Ohsumi, que consiguió este gran reconocimiento gracias a los estudios sobre la autofagia en las células humanas, que ha estado desarrollando desde la década de los noventa con grandes avances.

Yoshinori Ohsumi es el sexto japonés en conseguir el reconocimiento que se entrega en Suecia. Cuando el científico supo que había resultado electo para este galardón, se sorprendió gratamente.

Iván Ernesto Moreno Plaza
Yoshinori Ohsumi, el sexto japonés en ganar el premio Nobel.
El investigador, que además ejerce la docencia desde hace más de veinte años, cursó estudio de medicina en la Universidad de Tokio a mediados de la década de los setenta. Luego abandonó su país natal para obtener un doctorado en la Universidad Rockefeller en la ciudad de Nueva York.

Tras su paso por Estados Unidos, Ohsumi regresó a Japón y a finales de la década de los ochenta, el investigador armó su equipo de trabajo, con el que ha estado desarrollando proyectos y estudios desde entonces; también se convirtió en docente del Instituto Tecnológico de Tokio.

Iván Ernesto Moreno Plaza
Premio Nobel de Medicina explica el proceso de la autofagia.
Los aportes de Ohsumi a la ciencia son sumamente importantes, ya que el investigador nipón ha logrado desentrañar algunos de los secretos de la autofagia, comportamiento en las células humanas que se estudia desde mediados de la década de los cincuenta, sin grandes avances, hasta ahora.

El interés de Ohsumi por la autofagia se remonta a hace más de veinte años, cuando el investigador comenzó a estudiar este curioso fenómeno en la década de los noventa, empleando para sus observaciones la levadura. Las células de la levadura son de fácil estudio, por lo que en múltiples ocasiones algunos investigadores acuden a esta sustancia como un modelo de célula humana.

¿Qué es la autofagia?


Iván Ernesto Moreno Plaza
explica que la autofagia es un proceso normal y necesario que llevan a cabo las células humanas, como un mecanismo de reciclaje, cuyo principal objetivo es limpiar al organismo, y se lleva a cabo de manera natural.

Este es un proceso muy bien regulado, que además es de gran importancia para la célula, ya que si no funciona del modo adecuada, puede derivar en enfermedades como el cáncer, la diabetes y algunas enfermedades neurodegenerativas.

jueves, 29 de septiembre de 2016

OMS y WHF celebran el Día Mundial del Corazón


Más de 17,5 millones de muertes al año en todo el mundo se registran como consecuencia de las enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades relacionadas con el corazón superan al cáncer, a las enfermedades respiratorias y a la diabetes.

Aunque las cifras son alarmantes, ya que las personas que mueren víctimas de una enfermedad cardiovascular duplican por mucho el número de aquellas aquejadas por el cáncer, muchos no parecen tomar conciencia de los riesgos a los que se exponen, por lo que cada 29 de septiembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (WHF), celebran desde el año 2000 el Día Mundial del Corazón, con el fin de informar y sensibilizar a la población.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Este 29 de septiembre el tema central de esta celebración fue Potencia tu vida, por lo que las organizaciones pertinentes se tomaron la tarea de difundir sencillos consejos para orientar a la población acerca de cómo cuidar la salud de su corazón, acatando simplemente sencillos hábitos de vida.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Comer de forma saludable, dejar de fumar y controlar la bebida, pueden ser tres medidas fundamentales si se desea cuidar al corazón. Las cifras son cada vez más alarmantes, ya que para el año 1980 había en el mundo cerca de 600 millones de personas cuya hipertensión arterial no estaba bien controlada, y en la actualidad esa cifra está sobre los 1.000 millones de personas.

Iván Ernesto Moreno Plaza

El número de fumadores activos en el mundo no baja de 1.000 millones y más de 42 millones de niños menores de 5 años (lo que equivale a un 10% de la población mundial, aproximadamente), presentan sobrepeso u obesidad.

Lo que parece irónico, de acuerdo a la perspectiva de los especialistas, es que cada vez existen mejores terapias para cuidar la salud del corazón, pero la población no parece hacer demasiado para que los males relacionados con el sistema circulatorio eviten manifestarse en alguna etapa de su vida.