Las bondades del ejercicio anaeróbico han sido comprobadas de múltiples maneras. Incluir en nuestra vida jornadas de ejercicios de al menos treinta minutos de actividad durante varios días a la semana, puede ser una alternativa muy útil para mantenernos activos, y evitar que enfermedades como la diabetes, los problemas cardiovasculares y la obesidad, proliferen.
Lo que muchos ignoran, es que el ejercicio anaeróbico, en el que podemos incluir la caminata o montar bicicleta, puede ser de gran ayuda para mantener el volumen del cerebro, y para estimular la producción de materia gris en ciertas zonas de este órgano vital.
Un estudio, que fue llevado a cabo por la facultad de Medicina Wake Forest de Winston-Salem en los Estados Unidos, y presentado en la Reunión Anual 2016 de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA), demuestra que hacer ejercicio puede ser de gran ayuda para los adultos de mediana edad que presentan problemas de deterioro cognitivo leve.
Tras estudiar el caso de 35 pacientes y hacer un seguimiento del desarrollo de sus cerebros mediante las resonancias magnéticas, los científicos estadounidenses que integraban esta investigación notaron cómo el órgano crecía en ciertas áreas, y lo hacía de una manera sumamente rápida y satisfactoria.
La doctora Laura D. Baker, la directora del estudio en cuestión, recalcó ante la audiencia de la RSNA, que caminar o montar bicicleta al menos cuatro veces por semana en sesiones de intensidad moderada, puede ser de gran ayuda para mantener la vitalidad de nuestro cerebro, y reforzar nuestras aptitudes cognitivas.
En apenas seis meses, los pacientes que incorporaron la actividad anaeróbica a su tratamiento, dieron notables muestras de mejoría en las habilidades cognitivas mediante las cuales organizamos nuestra vida y regulamos nuestro comportamiento.
Cualquier ejercicio puede ser beneficioso, pero indudablemente el anaeróbico tiene notables virtudes, no solo sobre nuestra salud mental, también sobre nuestro sistema circulatorio, además de brindarnos la posibilidad de mantenernos activos y ágiles, física y emocionalmente.
Por Iván Ernesto Moreno Plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario