El pasado lunes, 03 de octubre, fue anunciado al ganador del Premio Nobel de Medicina, el japonés Yoshinori Ohsumi, que
consiguió este gran reconocimiento gracias a los estudios sobre la
autofagia en las células humanas, que ha estado desarrollando desde la
década de los noventa con grandes avances.
Yoshinori Ohsumi es el sexto japonés en conseguir el reconocimiento que se
entrega en Suecia. Cuando el científico supo que había resultado electo para
este galardón, se sorprendió gratamente.
![]() |
Yoshinori Ohsumi, el sexto japonés en ganar el premio Nobel. |
El investigador, que además ejerce la docencia desde hace
más de veinte años, cursó estudio de medicina en la Universidad de
Tokio a mediados de la década de los setenta. Luego abandonó su país
natal para obtener un doctorado en la Universidad Rockefeller en
la ciudad de Nueva York.
Tras su paso por Estados Unidos, Ohsumi regresó a Japón y a
finales de la década de los ochenta, el investigador armó su equipo de trabajo,
con el que ha estado desarrollando proyectos y estudios desde entonces; también
se convirtió en docente del Instituto Tecnológico de Tokio.
![]() |
Premio Nobel de Medicina explica el proceso de la autofagia. |
Los aportes de Ohsumi a la ciencia son sumamente
importantes, ya que el investigador nipón ha logrado desentrañar algunos
de los secretos de la autofagia, comportamiento en las células humanas que
se estudia desde mediados de la década de los cincuenta, sin grandes avances,
hasta ahora.
El interés de Ohsumi por la autofagia se remonta a hace más
de veinte años, cuando el investigador comenzó a estudiar este curioso fenómeno
en la década de los noventa, empleando para sus observaciones la
levadura. Las células de la levadura son de fácil estudio, por lo que en
múltiples ocasiones algunos investigadores acuden a esta sustancia como un
modelo de célula humana.
¿Qué es la autofagia?
Iván Ernesto Moreno Plaza explica que la autofagia es un proceso normal y necesario que llevan a cabo las células humanas, como un mecanismo de reciclaje, cuyo principal objetivo es limpiar al organismo, y se lleva a cabo de manera natural.
Este es un proceso muy bien regulado, que además es de gran
importancia para la célula, ya que si no funciona del modo adecuada, puede
derivar en enfermedades como el cáncer, la diabetes y algunas
enfermedades neurodegenerativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario