domingo, 13 de noviembre de 2016

¡DEBES SABERLO! Una alimentación sana favorece el funcionamiento del cerebro


Así como hay alimentos que son de gran ayuda para el cerebro y sus funciones, también hay otros que pueden producir efectos irreparables en este órgano, fomentando que perdamos la capacidad de recordar cosas y promoviendo ciertos problemas, como el déficit de atención.

Diversas investigaciones han hecho un gran aporte a la ciencia demostrando cómo el consumo de ciertos alimentos pueden favorecer el funcionamiento de nuestro cerebro, y cómo es posible prevenir el Alzheimer y la demencia senil cuidando lo que comemos.

Iván Ernesto Moreno Plaza

A continuación algunos de los alimentos que deberías eliminar de tu lista si deseas conservar intacta tu salud mental, y por lo tanto tu inteligencia:

Si no tienes suficientes razones para decirle adiós de una vez y para siempre a las hamburguesas, las pizzas y las papas fritas, saber que alteran determinados procesos químicos de nuestro cuerpo, promoviendo la ansiedad y la depresión tal vez te sirva de motivación.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Un estudio desarrollado por la Universidad de San Francisco y la Universidad Charité de Berlín, afirma que el consumo elevado de azúcar afecta la memoria a largo plazo. Los alimentos con altos índices de azúcar no solo son capaces de afectar nuestro páncreas y de aportar una cantidad excesiva de grasas a nuestro organismo, sino que atentan contra esta importante función cerebral.

Los efectos secundarios que estos alimentos pueden tener en nuestra salud emocional y en nuestro estado de ánimo, fueron comprobados en una investigación de la Universidad de Montreal.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Quizá uno de los alimentos más sorprendentes que afectan nuestra memoria son los cereales. Sabemos de sobra que estos alimentos, y muy especialmente en su versión integral, son ampliamente apreciados en el mundo de la nutrición por los grandes aportes que brindan a la salud, pero un estudio de la Universidad CEU Cardenal Herrera y de la Universidad de Valencia, determinó que su consumo constante puede ocasionar pérdida de memoria.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario