Los cereales integrales aumentan la longevidad y previenen la aparición de ciertas enfermedades como el cáncer o la diabetes.
Muchos especialistas le atribuyen
a los cereales ciertas propiedades para combatir el estreñimiento y ayudarnos a bajar de peso; sin embargo, un estudio del Colegio Imperial de Londres, demuestra que los cereales integrales, los que conservan la concha, pueden ser unos grandes aliados en la prevención de ciertas enfermedades y aumentando nuestra longevidad.
El consumo de estos cereales
integrales puede prevenir enfermedades como la cardiopatía isquémica y reducir el índice de mortalidad por:
- Ictus.
- Cáncer.
- Diabetes.
- Enfermedades infecciosas o respiratorias.

Los integrantes del cuerpo de
investigación del Colegio Imperial de Londres se basaron en el análisis de 45 estudios preliminares en los que se evaluaban las repercusiones que el
consumo de cereales integrales tenía en la manifestación de ciertas
enfermedades y el índice de mortalidad en general.
Estos
estudios previos sumaban en total el análisis en 700 mil pacientes,
muchos de ellos con casos de cardiopatía isquémica y enfermedades
cardiovasculares, así como una elevada cifra de fallecimientos, de las
cuales casi el 40% se producía por causa de cáncer.

- Reducción de riesgo de cardiopatía isquémica en un 19%.
- Reducción de riesgo de enfermedad cardiovascular en un 22%.
- Reducción de riesgo de ictus en un 14%.
- Reducción de riesgo de cáncer en un 15%.
- Reducción de riesgo de enfermedades respiratorias en un 22%.
- Reducción de riesgo de diabetes en un 51%.
Los
cereales a lo que hace mención el estudio se encuentran presentes en el pan
integral y en el cereal que consumimos en el desayuno. No entran dentro de
esta categoría los granos refinados, como el arroz al que se le ha removido la
concha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario