miércoles, 27 de julio de 2016

Iván Moreno Plaza: Deportes que fortalecen tu salud

El squash, el remo y la natación son algunos de los deportes más saludables por los beneficios cardio-respiratorios que ofrecen.


Iván Moreno Plaza
El Squash es uno de los deportes más completos
Es más que conocido que la práctica habitual de alguna disciplina deportiva nos ayuda a mantener una buena salud, sin embargo, hay deportes que son considerados por algunos expertos como “mejores que otros”, especialmente cuando se trata de evaluar los riesgos que la ejecución recurrente de ciertas actividades pueden acarrear.

La gran mayoría de los deportes son un aliado valioso cuando se trata de perder peso, controlar el estrés y prevenir cierta enfermedades, no solo aquellas que están relacionadas con lo físico, también las psicológicas.

Entre los deportes más saludables se encuentra el Squash. Los expertos creen que esta disciplina es bastante completa, pues conlleva:
  • Gran entrenamiento cardio-respiratorio.
  • Incrementa la resistencia del cuerpo.
  • Aumenta la flexibilidad del abdomen.
  • Aumenta la flexibilidad de los músculos de la espalda.

Desde luego el squash también tiene sus contras. Entre las desventajas de esta disciplina, con la que se pueden quemar hasta 517 calorías en media hora de partido, están las lesiones musculares y sufrir algún daño con la pelota o la raqueta del compañero.

Iván Moreno Plaza
Con el remo se queman hasta 300 calorías en media hora

El remo es una disciplina que puede aportar enormes beneficios al corazón y al sistema respiratorio. También es un gran aliado para promover la flexibilidad, resistencia y fortalecimiento muscular.

Una de las desventajas del remo es que no puede practicarse en cualquier lugar. En algunos casos amerita equipo especializado o pertenecer a un club, sin embargo, en vista de su gran aporte a la salud, hay algunos gimnasios que han incorporado máquinas de remo que sustituye bastante bien la actividad física que se realiza, y con las que se pueden quemar más de 300 calorías en media hora.

Iván Moreno Plaza
La natación favorece la salud cardio-respiratoria y muscular
La natación es indiscutiblemente uno de los deportes más apreciados, no solo porque es sumamente divertido, sino porque sus aportes a la salud son notables, contribuyendo con nuestro bienestar cardio-respiratorio y muscular.

Los riesgos de lesión en la natación son menores, media hora de este deporte nos ayuda a quemar más de 350 calorías y una buena instrucción previa nos permitirá sacar el máximo provecho a esta disciplina.

miércoles, 20 de julio de 2016

Iván Ernesto Moreno Plaza: La bicicleta, aliada de la salud

La Universidad del Sur de Dinamarca demostró la importancia del uso de la bicicleta en la prevención de la diabetes.


Iván Ernesto Moreno Plaza
El uso de la bicicleta regularmente fortalece la salud
Uno de los tipos de diabetes más comunes en el mundo es la diabetes tipo 2,  enfermedad que en la actualidad padecen más de 350 millones de personas y que amenaza con duplicar esta cifra en solo un par de décadas.

Aunque la cantidad de personas que son víctimas de la diabetes en la actualidad parece alarmante, tratándose de la diabetes tipo 2 nos queda un enorme aliciente: esta enfermedad se puede prevenirse siguiendo una alimentación saludable y practicando ejercicio con regularidad.

Iván Ernesto Moreno Plaza
Usar bicicleta disminuye el riesgo de padecer Diabetes tipo 2
La Universidad del Sur de Dinamarca,  ubicada en Odense, desarrolló un estudio que demuestra que las personas deben dejar de usar sus automóviles para incorporar a su vida diaria la bicicleta,  ya que emplear este medio de transporte puede reducir hasta en un 20% el riesgo de padecer diabetes 2.

Martin Rasmussen  es el director de esta investigación que fue publicada recientemente en la revista PLOS Medicine. Rasmussen destaca que uno de los alicientes de su investigación fue ver cómo personas de mediana y mayor edad podían prevenir la aparición de una enfermedad crónica incorporando a sus vidas una actividad física, que además de útil puede resultar divertida.

Esto nos lleva a la conclusión de que la edad no es una excusa para realizar un poco de actividad física.  La investigación desarrollada por la Universidad del Sur de Dinamarca se basó en la posible relación que existe entre el uso habitual de la bicicleta,  como medio de transporte o con fines recreativos,  y la reducción del riesgo de aparición de diabetes tipo 2.

Iván Ernesto Moreno Plaza
La edad no es limitante para hacer ejercicio
Para esta investigación Rasmussen  y su equipo evaluaron a más de 27 mil mujeres y a más de 24 mil, con edades comprendidas entre los 50 y los 65 años. Los resultados demostraron que las personas que usan con regularidad la bicicleta presentan un riesgo inferior, que es directamente proporcional a la cantidad de tiempo que dedican semanalmente a esta actividad.

miércoles, 13 de julio de 2016

Iván Moreno Plaza: Los privilegios de los cereales

Los cereales integrales aumentan la longevidad y previenen la aparición de ciertas enfermedades como el cáncer o la diabetes.


Iván Moreno Plaza

Muchos especialistas le atribuyen a los cereales ciertas propiedades para combatir el estreñimiento y ayudarnos a bajar de peso; sin embargo, un estudio del Colegio Imperial de Londres, demuestra que los cereales integrales, los que conservan la concha, pueden ser unos grandes aliados en la prevención de ciertas enfermedades y aumentando nuestra longevidad.

El consumo de estos cereales integrales puede prevenir enfermedades como la cardiopatía isquémica y reducir el índice de mortalidad por:
  • Ictus.
  • Cáncer.
  • Diabetes.
  • Enfermedades infecciosas o respiratorias.

Iván Moreno PlazaDagfinn Aune es el director de esta investigación, que además fue difundida por la revista The BMJ, y asegura que a mayor consumo de cereales integrales mayores son los beneficios, aseverando enfáticamente que estos alimentos son de gran ayuda para la prevención de una muerte prematura.

Los integrantes del cuerpo de investigación del Colegio Imperial de Londres se basaron en el análisis de 45 estudios preliminares en los que se evaluaban las repercusiones que el consumo de cereales integrales tenía en la manifestación de ciertas enfermedades y el índice de mortalidad en general.

Estos estudios previos sumaban en total el análisis en 700 mil pacientes, muchos de ellos con casos de cardiopatía isquémica y enfermedades cardiovasculares, así como una elevada cifra de fallecimientos, de las cuales casi el 40% se producía por causa de cáncer.

Iván Moreno PlazaAsí pues, Aune y su equipo llegaron a la conclusión que el consumo de 90 gramos diarios de cereales integrales, puede reducir en un alto porcentaje el desarrollo de ciertas enfermedades y disminuir determinadas causas de muerte:

  • Reducción de riesgo de cardiopatía isquémica en un 19%.
  • Reducción de riesgo de enfermedad cardiovascular en un 22%.
  • Reducción de riesgo de ictus en un 14%.
  • Reducción de riesgo de cáncer en un 15%.
  • Reducción de riesgo de enfermedades respiratorias en un 22%.
  • Reducción de riesgo de diabetes en un 51%.
Los cereales a lo que hace mención el estudio se encuentran presentes en el pan integral y en el cereal que consumimos en el desayuno. No entran dentro de esta categoría los granos refinados, como el arroz al que se le ha removido la concha.

sábado, 9 de julio de 2016

Iván Ernesto Moreno Plaza: Comes pasta sin remordimiento

Un estudio realizado en Italia demuestra que la pasta no produce obesidad, siendo parte importante de la dieta mediterránea.


Iván Ernesto Moreno Plaza


Por años las personas han mantenido la idea de que el consumo de pasta puede hacernos ganar algo de peso, sin embargo, una investigación desarrollada por el Instituto Mediterráneo Neurológico Neuromed en Italia, demuestra que el consumo de este carbohidrato no contribuye a la obesidad, sino que más bien puede ser un aliado en la disminución de la masa corporal.

En la investigación se evaluaron más de 23.000 casos y los resultados obtenidos fueron publicados en Nutrition and Diabetes. El instituto italiano, anteriormente mencionado, decidió emprender esta investigación gracias a la gran reducción del consumo de pasta en el Mediterráneo en los últimos años.

Iván Ernesto Moreno Plaza
Comer pasta no engorda
La marca de alimentos Barilla, productora entre otras cosas de pasta, se encargó de patrocinar este estudio, que reivindica el lugar de la pasta en la pirámide alimenticia, y demuestra cómo este alimento es capaz de favorecer el incremento de un índice de masa corporal saludable, reduciendo la circunferencia de la cintura y creando una mejor relación entre las medidas de la cintura y las caderas.

No es la primera vez que un estudio de este estilo demuestra que la dieta mediterránea es uno de los regímenes alimenticios más saludables del mundo, pero en este caso, los integrantes del Instituto Mediterráneo Neurológico Neuromed han hecho especial énfasis en los atributos de la pasta, enfatizando que no es necesario ni recomendable, prescindir de este alimento.

Iván Ernesto Moreno Plaza
Siempre hay que cuidar las porciones
Fácilmente podemos llegar a la conclusión de que, como ocurre con otros regímenes del mundo, lo que deben supervisar las personas es el correcto consumo de los diversos alimentos que componen la dieta mediterránea, cuidando especialmente las porciones, como recomienda Licia Iacoviello, jefe del Laboratorio de Biología Molecular y Epidemiología Nutricional en Neuromed.

La dieta mediterránea se compone principalmente de legumbres, verduras, frutas y aceite de oliva, siendo la pasta la principal fuente de hidratos de carbono.