jueves, 29 de diciembre de 2016

¡ATENCIÓN! Cuidado con las dietas en enero y el efecto rebote


Una vez finalizadas las fiestas, un gran porcentaje de la población en todo el mundo tendrá como propósito de año nuevo iniciar una dieta con la cual perder todos los kilos de más que les dejó esta época de festejos y excesos.

La idea de desintoxicarse no es para nada cuestionable, pero es importante que el nuevo régimen alimenticio se asuma con constancia y responsabilidad, para evitar los efectos de las famosas “dietas yo-yo que nos hacen recuperar en muy poco tiempo los kilos perdidos y uno que otro de más.

Iván Ernesto Moreno Plaza
 
La Organización Mundial de la Salud asegura que en la actualidad hay más de 1.900 millones de adultos con sobrepreso, de los cuales 600 millones se encuentran dentro del rango de la obesidad. Esto nos demuestra que estamos ante una población que presenta un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, diversos tipos de cáncer y problemas cardiovasculares.

Iván Ernesto Moreno Plaza

La Universidad de Exeter en el Reino Unido realizó hace poco un estudio que fue publicado en la revista Evolution, Medicine and Public Health, donde demuestra los enormes riesgos que se corren al sufrir los efectos de una dieta yo-yo, o al cambiar nuestro régimen de alimentación irresponsablemente y a conveniencia.

Iván Ernesto Moreno Plaza

De acuerdo a los investigadores británicos, el promedio de peso que puede ganar una persona que sigue una dieta y que luego la abandona, es mayor que el de aquellos que nunca toman un régimen alimenticio. Andrew Higginson, el director de este estudio, explica que la razón por la que las personas que no hacen dieta mantienen su peso estable es porque sus organismos aprenden que la disponibilidad de alimentos no desaparece, almacenando una menor cantidad de grasas.

Para llegar a esta conclusión, los científicos de la Universidad de Exeter no reclutaron a personas, se basaron en el estudio y observación de modelos animales. Un buen ejemplo de esto son los pájaros que habitan en las ciudades, que lucen curiosamente más gordos en invierno que en el resto de las estaciones, a pesar de que durante esta época del año les es más difícil encontrar alimento.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.

jueves, 22 de diciembre de 2016

¡ENTÉRATE! Pokémon Go incentiva la actividad física


Parece increíble que una aplicación que ha tenido tanta popularidad entre los gamers pueda ser, de acuerdo a una investigación estadounidense, también de ayuda para nuestra salud. El estudio se publicó en la edición decembrina de la revista médica The British Medical Journal (BMJ) y fue realizado por investigadores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, todos ellos bajo la dirección de Katherine Howe, Christian Suharlim y Peter Ueda.

Aunque aún no está comprobado que los efectos beneficiosos de Pokémon Go sean permanentes, los científicos comprobaron que las personas que se aficionan por esta app pueden llegar a caminar grandes distancias, llegando en promedio a superar la mitad de la actividad física semanal que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

Iván Ernesto Moreno Plaza

[Iván Ernesto Moreno Plaza], experto en el área de la medicina, comenta que lo que desmoraliza un poco a los investigadores de Harvard, es que la cantidad de actividad física que hacen los jugadores se reduce, luego de unas seis semanas de haber instalado la aplicación.

Ya se ha hecho la observación de que el juego puede incentivar la actividad física en ciertas personas, y cómo esto es capaz de repercutir en la salud de los usuarios, pero aparentemente estas afirmaciones podrían estar basadas principalmente en hechos anecdóticos, por lo que los científicos de Harvard decidieron llegar al fondo del rumor.

Durante el mes de agosto, fueron encuestadas más de mil personas con edades comprendidas entre 18 y 35 años, que además jugarán Pokémon Go y fuesen usuarios de dispositivos iPhone 6.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Casi el 50% de los participantes aseguraron jugar Pokémon Go en el nivel de entrenador, que se alcanza luego de caminar unas dos horas, aproximadamente. Los investigadores hicieron un análisis exhaustivo de todos los pasos dados por los usuarios en sus respectivos perfiles y llegaron a la conclusión de que en la primera semana luego de la instalación, se puede caminar hasta 77 minutos (más de la mitad de los 150 que recomienda la OMS).

No obstante, los efectos no son permanentes, pues luego de seis semanas, los usuarios vuelven a su sedentarismo habitual. Pokémon Go no solo es beneficioso al motivar la actividad física moderada, también hace un gran aporte fortaleciendo la conducta social de los individuos.

martes, 13 de diciembre de 2016

¡NO TE LO PIERDAS! La medicina estética desarrolla un nuevo método de lifting


La American Society of Plastic Surgeons presentó cifras alarmantes con respecto a las intervenciones estéticas que se han practicado en los Estados Unidos en los últimos años.

De acuerdo a las cifras de esta institución, en el año 2013 se practicaron más de 133.000 liftings faciales y al menos unas 216.000 cirugías en el contorno de los ojos, cifra que supuso un incremento de un 6% en este tipo de intervenciones estéticas desde el 2012.

Los procedimientos de rejuvenecimiento facial han estado en constante aumento en los últimos años, al punto de que la institución anteriormente mencionada, calcula que más de seis millones de inyecciones de toxina botobulímica fueron aplicadas nada más en Estados Unidos hace tres años.

Iván Ernesto Moreno Plaza


Algunos de los motivos por los que estas prácticas estéticas han aumentado en la nación norteamericana se debe a que cada vez más hombres se están sometiendo a este tipo de tratamientos, la sociedad está muy expuesta a las presiones que ocasiona los cánones de belleza impuestos por el mass media y economizan dinero en el uso de ciertos procedimientos y aplicaciones cosméticas.

Ante estas cifras, el desarrollo de técnicas como la Ultherapy resultan un aliciente en la prevención de efectos secundarios y riesgos que surgen como consecuencia de las cirugías estéticas y el abuso de estas intervenciones quirúrgicas por parte de un sector de la población.

Iván Ernesto Moreno Plaza

[Iván Ernesto Moreno Plaza], experto en equipos médicos, afirma que el tratamiento fue aprobado por la Agencia Americana del Medicamento (FDA) y es la primera técnica de lifting no invasivo que cuenta con este privilegio, aún y cuando fue presentado ante el organismo con este nombre.

De momento la Ultherapy está aprobada para su uso en el contorno de los ojos, cejas y frente; el óvalo facial y el mentón; el cuello y escote; y los brazos. Se trata de un tratamiento por ultrasonido que estimula la formación de colágeno en la piel mediante pequeños puntos de coagulación, que además garantizan la vitalidad de la piel y su fortalecimiento como consecuencia del paulatino proceso de cicatrización.

domingo, 4 de diciembre de 2016

¡ENTÉRATE! El cerebro se favorece del ejercicio


Las bondades del ejercicio anaeróbico han sido comprobadas de múltiples maneras. Incluir en nuestra vida jornadas de ejercicios de al menos treinta minutos de actividad durante varios días a la semana, puede ser una alternativa muy útil para mantenernos activos, y evitar que enfermedades como la diabetes, los problemas cardiovasculares y la obesidad, proliferen.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Lo que muchos ignoran, es que el ejercicio anaeróbico, en el que podemos incluir la caminata o montar bicicleta, puede ser de gran ayuda para mantener el volumen del cerebro, y para estimular la producción de materia gris en ciertas zonas de este órgano vital.

Un estudio, que fue llevado a cabo por la facultad de Medicina Wake Forest de Winston-Salem en los Estados Unidos, y presentado en la Reunión Anual 2016 de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA), demuestra que hacer ejercicio puede ser de gran ayuda para los adultos de mediana edad que presentan problemas de deterioro cognitivo leve.

Iván Ernesto Moreno Plaza

Tras estudiar el caso de 35 pacientes y hacer un seguimiento del desarrollo de sus cerebros mediante las resonancias magnéticas, los científicos estadounidenses que integraban esta investigación notaron cómo el órgano crecía en ciertas áreas, y lo hacía de una manera sumamente rápida y satisfactoria.

La doctora Laura D. Baker, la directora del estudio en cuestión, recalcó ante la audiencia de la RSNA, que caminar o montar bicicleta al menos cuatro veces por semana en sesiones de intensidad moderada, puede ser de gran ayuda para mantener la vitalidad de nuestro cerebro, y reforzar nuestras aptitudes cognitivas.

Iván Ernesto Moreno Plaza

En apenas seis meses, los pacientes que incorporaron la actividad anaeróbica a su tratamiento, dieron notables muestras de mejoría en las habilidades cognitivas mediante las cuales organizamos nuestra vida y regulamos nuestro comportamiento.

Cualquier ejercicio puede ser beneficioso, pero indudablemente el anaeróbico tiene notables virtudes, no solo sobre nuestra salud mental, también sobre nuestro sistema circulatorio, además de brindarnos la posibilidad de mantenernos activos y ágiles, física y emocionalmente.

Por Iván Ernesto Moreno Plaza.