lunes, 29 de agosto de 2016

Iván Moreno Plaza: ¿Qué es la hidroterapia?

El agua se puede emplear en múltiples técnicas como la hidroterapia, el reiki acuático y la osteopatía.


Iván Moreno Plaza
El agua aporta grades beneficios empleada en terapias

El agua no solo representa la fuente de vida de innumerables seres vivos, también puede ser empleada en diversas terapias para el bienestar de la salud. Iván Moreno Plaza te da a conocer algunas en las que se obtienen grandes y satisfactorios resultados.

1.    Hidroterapia

La hidroterapia es muy probablemente una de las técnicas más conocidas en la que la intervención del agua es indispensable. En el caso de este modelo de terapia, el agua se aplica sobre el cuerpo con determinada presión, mediante baños simples o añadiendo adicionalmente ciertos productos.
La propulsión del agua actúa sobre el cuerpo con movimientos ascendentes o descendentes, o mediante el empleo de acciones localizadas. Algunas de las enfermedades que son tratadas con éxito usando la hidroterapia son:

Iván Moreno Plaza
La hidroterapia es recomendada para tratar el estrés
  • La artritis.
  • La osteoporosis.
  • El estrés
Está comprobado que estas sesiones favorecen:
  • El metabolismo.
  • La circulación sanguínea.
  • El sistema nervioso.

2.    Terapia Marina de Quinton

Poco conocida, pero bastante eficaz en el tratamiento de diversas enfermedades, es la Terapia Marina de Quinton, una técnica para la que se emplea el agua de mar como principal ingrediente, pero el líquido es extraído a 30 metros de la superficie y a 10 del fondo del océano, para luego someterlo a un proceso de esterilización.

3.    Osteopatía craneal acuática


El cráneo, la espalda y el abdomen son las zonas del cuerpo que se trabajan con especial atención en la Osteopatía, una terapia a base de agua que se emplea para la relajación y permitir al paciente liberarse de ciertas emociones que producen bloqueos y tensiones.

El terapeuta se encarga de ir guiando al paciente por una piscina mediante movimientos suaves, inmersiones, estiramientos dirigidos y presiones localizadas, favoreciendo de este modo que el cuerpo se descontracture.

Iván Moreno Plaza

4.    Reiki acuático

Proveniente de una técnica japonesa que armoniza el cuerpo, la mente y el espíritu; el reiki permite sanar o mejorar diversas enfermedades y malestares. En el caso específico del Reiki Acuático, se trata de una corriente alternativa que se aplica sobre pacientes con patologías que comprometen el movimiento del cuerpo o que psíquicamente atraviesan por situaciones de miedo o depresión.

Por Iván Moreno Plaza

lunes, 22 de agosto de 2016

Iván Ernesto Moreno Plaza: Adiós a la hipertensión comiendo pistachos

El pistacho ayuda a controlar la depresión, la ansiedad y la hipertensión gracias a su contenido de potasio y magnesio.


Iván Ernesto Moreno Plaza
El pistacho tiene vitamina B

La Universidad Estatal de Pensilvania demostró recientemente los beneficios que puede aportar el consumo del pistacho en nuestra dieta diaria, y es que este fruto seco, gracias a los niveles de potasio y magnesio que aporta al organismo, puede ser un gran aliado cuando se trata de luchar contra el estrés y la hipertensión arterial.

El potasio que aporta el pistacho ejerce un papel fundamental en la regulación de las funciones corporales básicas, como la función corporal nerviosa y la muscular, de tal modo que incluir en nuestra alimentación diaria alimentos que posean potasio, así como cantidades aconsejables de agua, puede ayudarnos a mantener nuestra presión arterial controlada.

Iván Ernesto Moreno Plaza
El pistacho es una fuente natural de potasio y magnesio
El magnesio por su parte es un mineral que está sumamente ligado a los procesos de transmisión neuromuscular, así como a la liberación de energía. Gracias a estos atributos, los especialistas en nutrición consideran que el potasio es muy adecuado para mantener normales los valores de electrolitos, lo que se traduce en un excelente equilibrio mental.

El magnesio también es de gran ayuda para mejorar los ciclos del sueño, ya que la melatonina, la hormona asociada con el sueño, suele alterarse cuando hay carencia de magnesio, lo que puede solucionarse con una ingesta adecuada de pistachos, que además puede ser de gran ayuda para controlar la depresión, el estrés y la ansiedad, de forma natural.

Por si todo esto fuese poco, los pistachos también cuentan con un alto contenido de vitamina B, necesaria para el metabolismo de las proteínas y necesaria para la producción de neurotransmisores, como la dopamina, la noradrenalina y la serotonina.

viernes, 12 de agosto de 2016

Iván Moreno Plaza: Rompiendo los mitos del estilo vegano

Las personas que adoptan un estilo de vida vegano sustituyen la proteína animal por nutritivas y saludables proteínas provenientes de los vegetales.


Iván Moreno Plaza
Una taza de habichuelas tiene hasta 13 gramos de proteínas

Muchos se preguntan de dónde obtienen su principal fuente de proteínas los vegetarianos, ignorando que algunos vegetales pueden hacer aportes al organismo de considerables porcentajes de proteínas, superando incluso el aporte de alimentos como la carne, el pollo o los huevos, favoreciendo de igual modo a la buena salud y a la longevidad.

Muchos creen que al dejar de consumir proteína animal, las personas comenzarán a lucir famélicas y demacradas, desconociendo que un estudio reciente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard demuestra que el consumo de proteína vegetal por encima de las proteínas animales, alarga la vida y mejora las condiciones de salud.

Iván Moreno Plaza
Espinacas aportan 7 gramos de proteínas
Muchas figuras del espectáculo han adoptado un estilo de vida vegano, demostrando con su imagen que este régimen alimenticio puede ser un gran aporte a la salud. Algunos ejemplos de celebridades veganas, son:

  • Martina Navratilova.
  • Jimi Sitko.
  • Brenda Brazier.
  • Bill Pearl.
  • Rich Roll.
Una dieta vegetariana no solo aporta salud y energía, sino que también permite regenerar músculo, aportándole las condiciones nutricionales necesarias para practicar cualquier deporte o actividad preferida, sin temor a mostrar desgaste o agotamiento.

Iván Moreno Plaza
La leche de almendra aporta hasta 9 gramos de proteína
Algunos de los vegetales con mayor aporte de proteínas son la espinaca, el repollo y las habichuelas. Una taza de espinaca cocida posee unos 7 gramos de proteína, aproximadamente, mientras que una porción semejante de habichuelas, equivale al doble de proteínas.

La leche de almendra o de soja también es una alta fuente de nutrición, ya que un vaso de esta bebida contiene de 7 a 9 gramos de proteína, y si además se le acompaña de alguna fruta o cereal, se puede convertir en un desayuno o merienda de gran valor energético y proteínico.

jueves, 4 de agosto de 2016

Iván Ernesto Moreno Plaza: Una vida saludable te espera

Evitar el consumo de alcohol y tabaco, mejorar nuestra dieta diaria e incorporar rutinas de ejercicio a nuestra vida mejoran considerablemente nuestra salud.


Iván Ernesto Moreno Plaza
La alimentación es clave para nuestra salud

Tener una mejor calidad de vida y gozar de una buena salud son metas a las que muchas personas aspiran, sin tomar en consideración que estos cambios, la gran mayoría de las veces, son consecuencia de procesos progresivos y paulatinos, en los que debemos supervisar con singular atención nuestros hábitos y nuestra alimentación.

Una de las primeras preguntas que debemos hacernos es si estamos consumiendo sustancias nocivas como tabaco y alcohol, y con qué frecuencia lo hacemos. Está comprobado científicamente que el hábito de fumar y de ingerir alcohol regularmente, puede empeorar cualquier condición de salud que presentemos o desarrollar enfermedades crónicas, como el cáncer o la diabetes.

Iván Ernesto Moreno Plaza
El tabaco y alcohol pueden desarrollar enfermedades
El siguiente paso para implementar cambios positivos en tu vida es evaluar tus hábitos alimenticios. Es importante que analices concienzudamente lo que consumes a diario, y a partir de este autoanálisis, sacar algunas conclusiones y comenzar a trabajar sobre ellas.

En lugar de consumir alimentos procesados es importante que incorpores a tu dieta diaria alimentos como frutas, verduras y vegetales. No debes olvidar la importancia de los cereales y otros productos ricos en fibra, así como el consumo de proteínas animales magras, preferiblemente.

Si sueles consumir alimentos dulces con frecuencia, trata de sustituir estos productos por frutas, esto te ayudará a calmar la ansiedad y te permitirá incorporar a tu dieta otras opciones, que además harán a tu cuerpo un aporte importante de fibra.

Iván Ernesto Moreno Plaza
Es recomendable hacer ejercicio con frecuencia
Es muy importante tener siempre presente que los cambios deben ser progresivos. No puedes sustituir los hábitos de un día para otro, ya que esto ocasiona algunos inconvenientes, como la ansiedad, y una vez que tengas un retroceso y retomes los viejos esquemas, podrías sentirte desanimado o frustrado.

Los expertos recomiendan:
  • Hacer una lista de los nuevos hábitos que queremos incorporar a nuestra vida, tomando en cuenta que debemos eliminar el consumo de ciertas sustancias.
  • Mejorar nuestra alimentación.
  • Hacer ejercicio de manera frecuente.

Trata de tomar al menos dos hábitos de esta lista y trabaja sobre ellos durante un tiempo determinado, no importa que su incorporación sea lenta, pero satisfactoria. Conforme vayas haciendo cambios, ve un paso más allá; notarás que en un plazo no muy largo de tiempo y gozarás de una vida distinta y saludable.