Mi Global Group, empresa del área médica dirigida por Ivan Ernesto Moreno Plaza, ha
tomado cartas en el asunto en lo que a mejorar el sector salud se refiere. El
resultado de la alianza estratégica con la empresa alemana HTGroup, líder del mercado en construcción
modular para áreas críticas de laboratorios y hospitales, es poner al alcance
de pacientes la Técnica Modular de Ensamblaje In Situ.
Consiste
esta metodología de ensamblaje en la unión de estructuras metálicas apernadas,
atadas a una subestructura de sostén y recubrimiento para paneles de materiales
perdurables en el tiempo, como acero inoxidable y/o galvanizado con o sin
pintura electrostática, vidrio, láminas y otros elementos de última
generación para el correcto uso dentro de la Ingeniería Hospitalaria,
conjuntamente con el uso de materiales tradicionalmente empleados para la
construcción de áreas específicas como quirófanos, salas de radiología,
unidades de resonancia magnética, esterilización, etc.
La Técnica
de ensamblaje in situ tiene la capacidad de manipular elementos para mantener
o realizar alguna reparación de la edificación sin mayores problemas,
minimizando la cantidad de desechos y devolviéndole la operatividad inmediata
al área que está siendo intervenida.
Lo más llamativo del ensamblaje in situ:
- Materiales inocuos e inertes al medio ambiente.
- No contienen ningún material nocivo para la salud.
- No son combustibles.
- Al ser perdurables en el tiempo, resisten la humedad y clima por su bajo nivel de absorción.
- Ideales para la construcción en climas tropicales.
- Resistentes a los rayos UV.
- Larga vida útil y de fácil mantenimiento.
- No es afectado por agentes naturales e insectos.
- Requiere de sistemas simples de instalación.
- No requiere de algún acabado posterior a la ejecución de la obra.
- Resistentes a impactos.
- Resistente a agentes y/o productos químicos de limpieza.