miércoles, 30 de septiembre de 2015

Iván Ernesto Moreno Plaza, más allá que un empresario exitoso


Iván Ernesto Moreno Plaza, exitoso empresario venezolano, actual C.E.O. de MIGLOBAL nació en la ciudad  de Caracas, Venezuela. Hijo de Ernestina Plaza y Gualberto Moreno, pareja de comerciantes que inculcaron en sus 5 hijos  como valores principales la honestidad y el trabajo para  la superación. Desde joven se apasionó por los hobbies y los deportes extremos, dedicando su adolescencia a las competencias de  motocross. Allí nace su espíritu competitivo y sus habilidades e intereses por la Ingeniería en la construcción de carros y aviones a escala para competencia. 

Al culminar sus estudios como Bachiller en Ciencias, con 17 años de edad,  comienza a trabajar para los almacenes de Galeno Especialidades Médicas, empresa venezolana dedicada a la venta de equipos médicos e implantes de varias especialidades.

A los  26 años de edad, funda su primera empresa, Medical Visión, dedicada también al equipamiento médico de mínima invasión, nuevo y repotenciado, dando soluciones a aquellos galenos que no podían costear equipos  nuevos. Con este naciente reto empresarial, se dedicó a atender los mercados menos asistidos en el interior del país e identificó las necesidades de cada región, no sólo en dotación, sino en servicio post venta y garantía de sus productos. No tardó en conquistar el mercado venezolano y convertirse en referencia nacional. Cinco años después da cierre a Medical Visión, pues habían nuevos retos por afrontar. 

Su amplia pericia en diversas especialidades lo llevó a asesorar a Juntas Directivas Médicas en la dotación y remodelación de áreas quirúrgicas y hospitalarias. Fue así como de una recomendación detectó una oportunidad de negocio y amplió su enfoque no sólo a la dotación, sino también a la remodelación y construcción hospitalaria.  En sus inicios usó sistemas convencionales, pero a partir de esas contrataciones iniciales, investigó sobre alternativas tecnológicas rentables que supusieran mejoras y especialización en el sector constructivo hospitalario. 

Siempre buscando lo mejor, el Sr. Moreno logra alianzas con compañías especializadas y de larga trayectoria en la construcción de hospitales en Europa, y trae a Venezuela soluciones integrales dinámicas e innovadoras para cubrir las necesidades de diseño, planificación, construcción, gerencia, ejecución, equipamiento y capacitación médica en el sector salud.

Comienza su proyecto de construcción inteligente pidiendo una oportunidad en el sector público para demostrar su trabajo. La oportunidad fue dada y decide donar un primer quirófano al Hospital Universitario de Caracas y así demostrar lo que él estaba en capacidad de hacer.

El 2014 fue el año de la apertura internacional con expansión y desarrollo de negocios  en Panamá, Brasil, República Dominicana, Haití, Perú, Ecuador y Argentina, todas empresas locales pertenecientes al holding MIGLOBAL, dirigido por el Sr. Moreno, quien posee una amplia experiencia de 30 años en el sector salud con  minucioso conocimiento de la crisis hospitalaria de la región, y se ha dedicado a abrir puertas y tender puentes de innovación a través del desarrollo constructivo inteligente de hospitales de última generación y entrenamiento médico especializado. Esto se ha hecho realidad gracias a que su labor va más allá de proveer servicios  a sus clientes. Él ha identificado el problema y aporta soluciones reales. Países en desarrollo con sistemas de salud precarios, colapsados, infraestructuras deterioradas en el tiempo y un déficit presupuestario que apenas alcanza para  insumos y nómina, ahora tienen una oportunidad.

Muy reservado en su vida privada, el Sr. Iván Moreno dice trabajar incansablemente por su mayor orgullo y norte, su hija Alejandra Cristina, por quien creó la Fundación sin fines de lucro “AleCris”, orientada a ayudar a niños con Autismo y Síndrome de Down.

Y es que se ha hecho un gran empresario contribuyendo al sector más sensible del ser humano que es la salud y ayudando directa e indirectamente a cientos de familias que se benefician trabajando en sus empresas, preparándose en los cursos y usando las nuevas tecnologías que hacen que los médicos trabajen más eficientemente para atender mejor a los pacientes, quienes merecen tener una mejor calidad de vida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario